Ácido muriático: cómo utilizarlo y para qué sirve

Aurelio Bermudez

El ácido muriático (clorhídrico) es una sustancia también conocida con el nombre de ácido clorhídrico, ácido fuerte corrosivo o salfumán. Se trata de una de las sustancias más utilizadas para eliminar manchas difíciles, restos de humedad y otro tipo de suciedad que haya quedado incrustada en las superficies. Sin embargo su uso debe hacerse siempre extremando las precauciones ya que es un ácido especialmente agresivo y corrosivo, de modo que no ocasione daños para la salud o deterioro de algunos objetos. Conoce entonces cómo limpiar correctamente con ácido muriático y para qué sirve.

Usos del ácido muriático

Las soluciones concentradas de ácido clorhídrico al 37% pueden alcanzar un pH de hasta -1, por ello se utiliza especialmente en el ámbito industrial y del hogar para eliminar manchas realmente difíciles, aunque no cumple únicamente con esa función, sino que se utiliza para otras cuestiones que quizá no imaginabas. Así, los usos más habituales del ácido muriático te los listamos a continuación.

  1. Para uso industrial

    El ácido clorhídrico es un ácido poderoso que ayuda en una multitud de tareas tanto en el sector metalúrgico, como para el tratamiento de superficies, petroquímica, tratamiento de aguas, etc., de manera confiable y eficiente. Es particularmente adecuado para cubrir varias necesidades del sector industrial.

    • El ácido muriático es un componente habitual en la producción de detergente, papel, plásticos… e incluso, sirve como aditivo alimentario.
    • En los campos de la metalurgia y el tratamiento de superficies, el ácido clorhídrico puede grabar fácilmente muchos metales, aleaciones y aceros. Destruye fácilmente la capa de óxido no deseada que se puede formar en la superficie de estos materiales.
    • Este producto también permite reducir el pH de varios medios. Esta propiedad lo convierte en un reactivo de elección para el campo petroquímico. De hecho, este producto consigue, entre otras cosas, acidificar los pozos de petróleo.
    • Dado que el ácido clorhídrico contiene cloro, es adecuado utilizar este ácido como precursor para la síntesis de cloruro férrico, en particular utilizado durante  el tratamiento del agua y para la síntesis de PVC. El ácido clorhídrico también se puede utilizar para la neutralización de desechos básicos y alcalinos para permitir su liberación al medio ambiente.

  2. Para quitar las manchas en el metal

    Eliminar las manchas en superficies de metal es una de las funciones que cumple el ácido muriático. De hecho, es especialmente apropiado para eliminar manchas difíciles en determinados metales tales como el cobre, el hierro o el latón entre otros.

    Sin embargo debes tomar la precaución de no aplicarlo directamente sobre el metal, ya que podría dañarlo. Este producto debes aplicarlos siempre en un paño o esponja, y después sobre el objeto en cuestión.

  3. Para la limpieza de ladrillos y piscinas

    Al tratarse de un producto con un potente poder limpiador, el ácido muriático se ha convertido en la mejor opción para limpiar superficies como los ladrillos o las cerámicas de las piscinas, áreas que se conocen por ser más propensas a la acumulación de moho.

    Sin embargo, recuerda siempre tomar la precaución de diluirlo en agua para evitar altos niveles de concentración de sus componentes que podrían dañar las superficies.

  4. Para la limpieza general

    El ácido muriático se utiliza de forma general para la limpieza general del hogar. De hecho, es especialmente útil para la limpieza de tuberías obstruidas, para el mantenimiento de suelos.

    Pero, recuerda que debe ser utilizado con precaución y preferiblemente, como último recurso cuando otros productos no funcionan, dado a que concentra u alto poder corrosivo en sus componentes.

  5. Normas de seguridad

    Al conocer los usos más habituales del ácido muriático, debes también conocer las las normas de precaución que los expertos recomiendan para el uso de este producto, de modo que lo puedas utilizar sin que ponga en riesgo tu salud.

    • Es de vital importancia que utilices siempre una protección adecuada antes de exponerte a los efectos de gaseosos de este líquido.
    • El uso de guantes y mascarillas es indispensable, así como protección para todas aquellas áreas del cuerpo que puedan quedar descubiertas.
    • Mantén el área de trabajo correctamente ventilada con pasos de aire para evitar que el vapor se concentre.
    • Mantén correctas normas de precaución cuando estés manipulando el ácido clorhídrico: evita fumar, beber o comer en el área.
    • Utiliza siempre pequeñas cantidades del producto, y en la mayoría de los casos, con la debida precaución de diluirlo en agua. En este caso, debes tener mucho cuidado a la hora de verter el ácido en el recipiente con agua. Hazlo despacio y con calma para evitar que haya salpicaduras en tu ropa o tu piel.
    • Rotula bien todos los recipientes que puedan contener ácido clorhídrico y mantenlos bien cerrados para evitar fuga de los vapores.
    • Si existe contacto del producto con ti piel, lava bien el área con abundante agua.
    • Lee las etiquetas antes de utilizarlo

Como ves, al ser un producto con un pH tan bajo, el ácido muriático permite resolver varios problemas encontrados en un buen número de industrias. Por ejemplo, las industrias de metalurgia, tratamiento de superficies, petroquímica, tratamiento de aguas y minería y para diversos usos en el hogar, manteniendo las normas de seguridad siempre presentes.

Cómo citar: Aurelio Bermudez, (s.f.). "Ácido muriático: cómo utilizarlo y para qué sirve". En: Www.hogarista.com. Disponible en: https://www.hogarista.com/acido-muriatico Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 6

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Ácido muriático: cómo utilizarlo y para qué sirve”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Elementos y productos para la limpieza del hogar.